ST. PETER'S
Catholic Church
105 South 2nd Street, Dixon, CA
History of the Parish

Dixon's first Catholic Church was named after the leader of the 12Apostles. It was a wooden structure built in 1868. At that time, Dixon was one of numerous towns that made up the Suisun mission. The priests who tended mission areas traveled considerable distances between the communities, usually on horseback, over lonely trails and old Indian paths. In those early years, Fr. L. Auger was the priest
tending the Suisun mission communities. In 1877, St. Peter's, Dixon became a parish, and the assigned priest boarded in some parishioners' homes until a parish house was built in the early 1890's. The baptismal records show the first baptism in the newly formed parish was on November 41h 1877. The baby's name was Joseph Silva, son of Joseph and Francisca Silva of Elmira. Next was a baby named Elizabeth Walsh, daughter of Coleman and Barbara Walsh, baptized November 101h of that same year. Francis De Claane, son of Petre and Collette De Claane, followed November 11th. The Walsh and De Claane families were from the outlying area of Knoxville. Fr. Patrick Ward performed those first baptisms. The baptismal records indicate Fr. Patrick Ward performed those first baptisms. The baptismal records indicate Fr. Ward was followed by Fr. John Nugent In 1878, followed by Fr. C. O'Connor in 1879. The marriage register shows Andrew Byrnes and Michelle Smith were the first couple to be married. Louis Kilkenny and Mary Sweeney witnessed the marriage. Local residents may recognize some of these names as road or street names in rural parts of Dixon. Some 40 years later, the church building was deemed no longer adequate, and so, at the other end of the block, the foundation for the present church was laid. Construction began in 1915 and was completed in 1916 at a cost of around $25,000. The foundation stone shows the year 1915 and is plainly seen by the steps as one enters the church. The old church became a social hall for the parishioners until it was destroyed by fire in 1969. The present rectory was built in 1965 at the time Fr. James C. O'Connor was pastor. The parish hall was built in the early 1970's during the pastorate of Fr. John Kyne. In 1987, extensive restoration and renovation was conducted on the church by Fr. Enrique Sanchez. Later, Fr. Jorge Moreno oversaw the construction of the much needed religious education building completed in 1993. One hundred and thirty two years have passed since that first St. Peter's Church in 1868 to this jubilee year 2000. Many faithful souls have passed through the doors of the two church buildings that have spanned that considerable length of time. The parish now has six weekend Masses: three in English and three in Spanish. This shows that as Dixon grows, St. Peter's Parish is also growing. We don't know what the future holds for us or for St. Peter's, but we trust and pray that we may be read for whatever challenges lie ahead.
Historia de la Parroquia
La primera iglesia católica de Dixon recibió su nombre del líder de los 12 Apóstoles. Era una estructura de madera construida en 1868. En ese momento, Dixon era uno de los numerosos pueblos que componían la misión de Suisun. Los sacerdotes que atendían las zonas de misión recorrían distancias considerables entre las comunidades, generalmente a caballo, por senderos solitarios y antiguos caminos indígenas. En esos primeros años, el P. L. Auger era el sacerdote
atendiendo las comunidades misioneras de Suisun. En 1877, St. Peter's, Dixon se convirtió en parroquia, y el sacerdote asignado se alojó en las casas de algunos feligreses hasta que se construyó una casa parroquial a principios de la década de 1890. Los registros de bautismo muestran que el primer bautismo en la parroquia recién formada fue el 41 de noviembre de 1877. El nombre del bebé era Joseph Silva, hijo de Joseph y Francisca Silva de Elmira. La siguiente fue una bebé llamada Elizabeth Walsh, hija de Coleman y Barbara Walsh, bautizada el 101 de noviembre de ese mismo año. Francis De Claane, hijo de Petre y Collette De Claane, siguió el 11 de noviembre. Las familias Walsh y De Claane eran de las afueras de Knoxville. P. Patrick Ward realizó esos primeros bautismos. Los registros de bautismo indican que el P. Patrick Ward realizó esos primeros bautismos. Los registros de bautismo indican que el P. Ward fue seguido por el P. John Nugent En 1878, seguido por el P. C. O'Connor en 1879. El registro de matrimonio muestra que Andrew Byrnes y Michelle Smith fueron la primera pareja en casarse. Louis Kilkenny y Mary Sweeney presenciaron el matrimonio. Los residentes locales pueden reconocer algunos de estos nombres como nombres de carreteras o calles en zonas rurales de Dixon. Unos 40 años más tarde, se consideró que el edificio de la iglesia ya no era adecuado, por lo que, en el otro extremo de la manzana, se colocaron los cimientos de la iglesia actual. La construcción comenzó en 1915 y se completó en 1916 a un costo de alrededor de 25.000 dólares. La primera piedra muestra el año 1915 y se ve claramente en las escaleras al entrar a la iglesia. La antigua iglesia se convirtió en un salón social para los feligreses hasta que fue destruida por un incendio en 1969. La actual rectoría fue construida en 1965, en la época en que el P. James C. O'Connor era pastor. El salón parroquial fue construido a principios de la década de 1970 durante el pastorado del P. John Kyne. En 1987, el P. Enrique Sánchez. Posteriormente, el P. Jorge Moreno supervisó la construcción del muy necesario edificio de educación religiosa terminado en 1993. Han pasado ciento treinta y dos años desde la primera Iglesia de San Pedro en 1868 hasta este año jubilar de 2000. Muchas almas fieles han atravesado las puertas de los dos edificios de la iglesia que han abarcado ese considerable período de tiempo. La parroquia ahora tiene seis Misas de fin de semana: tres en inglés y tres en español. Esto muestra que a medida que Dixon crece, la parroquia de St. Peter también crece. No sabemos lo que nos depara el futuro a nosotros o a San Pedro, pero confiamos y oramos para que seamos leídos ante cualquier desafío que nos depare el futuro.
